1. Inicio
  2. Investigación
  3. Proyectos
  4. Estudio piloto de monitoreo electrónico (ME) de las actividades y capturas de buques palangreros
Proyeto C.2.b - Estudio piloto de monitoreo electrónico (ME) de las actividades y capturas de buques palangreros

01 mar. 2021 - 30 abr. 2023

Objetivos
Establecer qué datos es capaz de recolectar el ME a bordo de los buques pa-langreros de más de 20 metros de eslora con tanta precisión como el observa-dor en cuanto a los datos de las capturas objetivo y no objetivo por talla y especie, los descartes, los transbordos y el aumento potencial de los datos con fines científicos.
Antecedentes
  • El modelado de la CPUE de los atunes requiere datos de composición por talla de alta resolución espaciotemporal para estimar los índices de abundancia relativa. 
  • La cobertura actual del esfuerzo pesquero observado en el OPO del 5% de los buques palangreros de más de 20 metros de eslora, establecida por la resolución C-19-08, ha sido considerada baja por el personal de la CIAT y el Grupo de Trabajo sobre Captura Incidental de la CIAT. En cambio, se ha sugerido que se eleve al 20%. 
  • Las limitaciones logísticas, financieras y de espacio han dificultado la colocación de observadores a bordo de los buques palangreros.
  • La escasez de cobertura de observadores humanos podría lograrse mediante sistemas de monitoreo electrónico (SME). 
  • En otras regiones del Océano Pacífico, excepto en el OPO, se han desarrollado pruebas de ME para los buques palangreros.
Importancia para la ordenación
  • Los índices de abundancia relativa mejorados para las poblaciones de atunes mejorarán las evaluaciones y, por tanto, el asesoramiento de ordenación.
  • Los indicadores de condición de población basados en talla para las especies que no se monitorean con evaluaciones mejorarán las decisiones de ordenación para esas especies.
Duración
28 months
Plan de trabajo y estatus
  • [ M 1-2] Solicitar ofertas a las empresas de ME para los equipos, la instalación y los servicios de almacenamiento de datos. 
  • [ M 3-5] Identificar los buques dispuestos a participar en el estudio. Adquirir equipo de ME.
  • [ M 6-16] Viajes con recolección simultánea de datos de ME y de observadores a bordo de los buques palangreros. 
  • [ M 17-21] Procesamiento de los datos de ME.
  • [ M 22-26] Comparaciones estadísticas. Si la siguiente actividad no se lleva a cabo, presentar un informe.
  • [M 27-28] Si se lleva a cabo, desarrollar un diseño de muestreo para un estudio piloto utilizando ME a bordo de buques palangreros y presentar un informe.
Colaboradores externos
Industria pesquera, empresas tecnológicas
Productos
Informes para el CCA y la Comisión, con recomendación de los campos de datos mínimos que pueden ser recolectados de manera fiable por ME
Fecha de actualización: 01 may. 2021
Resumen de los avances en el periodo del informe
Tareas realizadas
  • Marzo 2021: El personal de la CIAT se ha puesto en contacto con las partes interesadas de diferentes países para solicitar su participación en el proyecto:
  • La Fisheries Agency and Overseas Fisheries Development Council (Agencia de Pesca y Consejo de Desarrollo Pesquero de Ultramar) de Taiwán,
  • La Producción Pesquera de Armadores de Manta, ASOAMAN (Ecuador),
  • La empresa Transmarina (Ecuador),
  • El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA (Costa Rica)
Tareas pendientes:
  • Mayo 2021: Adquisición e instalación del equipo de ME.
  • Julio 2021 - Mayo 2022: recolección de datos de ME y de observadores a bordo de buques palangreros.
  • Junio 2022: Procesamiento de los datos de ME.
  • Noviembre 2022: Comparaciones estadísticas entre los datos de ME y de observadores y redacción del informe del proyecto.
  • Abril 2023: Desarrollo de un diseño de muestreo para un estudio piloto con ME a bordo de buques palangreros y redacción del informe si se realiza esta actividad.  
Retos y principales lecciones aprendidas
  • La cooperación de los armadores es fundamental para el éxito del proyecto. 
  • Poder abarcar todos los elementos de la flota palangrera en términos de operatividad pesque-ra, estrategias de pesca e infraestructura de los buques es también clave para obtener una muestra significativa de buques participantes.
Mayo 2022:
  • Se presentará un informe de avances en SAC-13