1. Inicio
  2. Investigación
  3. Proyectos
  4. Supervivencia posliberación, ecología del desplazamiento y estructura genética de las poblaciones de mobúlidos
Proyeto M.2.c - Supervivencia posliberación, ecología del desplazamiento y estructura genética de las poblaciones de mobúlidos

01 jun. 2021 - 01 jun. 2023

Fundado
Objetivos
  • Cuantificar las probabilidades básicas de captura y supervivencia de las especies de mobúlidos e identificar las mejores prácticas de manipulación y liberación 
  • Identificar el uso vertical y horizontal del hábitat de las especies para mejorar la selectividad 
  • Cuantificar la exactitud de la identificación de especies por parte de los observadores a bordo
  • Caracterizar la estructura genética y el tamaño efectivo de las poblaciones de cuatro especies de mobúlidos en el Pacífico Oriental.
Antecedentes
  • Las poblaciones de mobúlidos se ven impactadas en todo el mundo por las pesquerías objetivo y la captura incidental, incluyendo las pesquerías de cerco que operan en el OPO
  • La CIAT prohíbe la retención de rayas Mobulidae y exige su liberación sin el uso de arpones, anzuelos o daños en el cuerpo o las branquias. 
  • Las tripulaciones pesqueras han comenzado a emplear una variedad de métodos de manipulación y liberación, desde la liberación manual hasta el uso de redes de carga. Hasta la fecha, no hay datos cuantitativos para estimar el efecto de estos métodos en la supervivencia de la especie
Importancia para la ordenación
Contribuir a una pesca más limpia, reduciendo la interacción y la mortalidad posliberación de especies sensibles de captura incidental, y proporcionando directrices para las mejores prácticas de manipulación y liberación
Duración
24 meses
Plan de trabajo y estatus
  • Capacitar a los observadores seleccionados para que coloquen marcas sateli-tales y recolecten muestras de tejido
  • Desarrollar formularios específicos de recolección de datos complementarios y protocolos para la recolección de datos y el marcado
  • Analizar las marcas satelitales para investigar la supervivencia posliberación de los animales, su ecología y su comportamiento horizontal y vertical
  • Analizar las muestras de tejidos mediante técnicas de secuenciación asociada a sitios restringidos (RAD-Seq) para inferir la estructura y el tamaño de la población a partir de la información genética, así como para evaluar la exac-titud de las identificaciones de especies realizadas por los observadores a bordo
  • Organizar talleres de patrones de pesca para discutir las posibles mejoras y ayudar a definir las mejores prácticas de manipulación y liberación.
  • Desarrollar medidas de mitigación y ordenación de captura incidental basadas en pruebas científicas
Colaboradores externos
The Manta Trust, The Monterey Bay Aquarium, The Conservation Action Lab de la Universidad de California Santa Cruz 
Productos
  • Una publicación revisada por pares sobre la supervivencia posliberación de mantas y mantas mobula liberadas vivas de buques atuneros de cerco
  • Directrices derivadas empíricamente para las mejores prácticas de manipulación y liberación
  • Publicaciones revisadas por pares sobre la distribución horizontal y vertical de las rayas Mobulidae, y sus preferencias ambientales
  • Una publicación revisada por expertos sobre la estructura genética de la población de cuatro especies de mobúlidos
  • Una publicación revisada por pares sobre la exactitud de la identificación de especies y el esfuerzo por mejorar los formularios de identificación de espe-cies y la capacitación de los observadores