1. Inicio
  2. Investigación
  3. Proyectos de investigación
Proyectos de investigación
  • Esta pagina presenta los planes de trabajo y de investigación del personal, así como resúmenes breves de los 57 proyectos de investigación que se están realizando actualmente, o que están planeados para el futuro cercano y financiados en el marco del Plan Científico Estratégico quinquenal (2019-2023). Los resúmenes incluyen, para cada proyecto, información de fondo, un plan de trabajo, y un informe de avances, así como detalles de su pertinencia y propósito, colaboradores externos, duración, y productos; además, en el caso de proyectos existentes, una actualización de las actividades realizadas desde el informe del año anterior.

    IATTC-98b-Actividades del personal y plan de investigación

    • Buscar

    • 1
    7 Proyecto(s)
    01 ene. 2018 - 31 dic. 2018
    Financiado
    Objetivos:
    Mejorar los conocimientos de impulsores ambientales que podrían ser responsables de incrementar la vulnerabilidad a la captura de especies no objetivo en pesquerías del OPO, y elaborar medidas de ordenación que reduzcan dicha vulnerabilidad (por ejemplo, vedas espaciotemporales).
    01 jun. 2018 - 31 dic. 2021
    Financiado
    Objetivos:
    Estimar la microturbulencia y velocidad del viento óptimas para la supervivencia de larvas de aleta amarilla y examinar asociaciones entre el reclutamiento del aleta amarilla y velocidades del viento históricas en el OPO
    01 mar. 2021 - 31 ago. 2022
    Financiado
    Objetivos:
    Contribuir al desarrollo de modelos dinámicos de hábitat de alta resolución para las principales especies no objetivo y grupos funcionales ecológicos impactados por las pesquerías atuneras para comprender mejor la dinámica de la coocurrencia entre especies objetivo, captura incidental y ambiente, y evaluar la vulnerabilidad de las especies bajo los regímenes ambientales y de esfuerzo existentes y proyectados utilizando EASI-Fish.
    Objetivos:
    Evaluar si los cambios en el medio ambiente pueden haber contribuido al aumento de las capturas de YFT por parte de la flota de cerco. En concreto, investigar la aparición de tendencias/cambios en el hábitat adecuado para el YFT y los efectos correspondientes en las tasas de captura y la composición por talla, que puedan explicar los recientes aumentos de las capturas.
    01 jul. 2020 - 01 jul. 2022
    Financiado
    Objetivos:
    • Producir distribuciones dinámicas previstas de especies y buques bajo diferentes escenarios de anomalías y cambio climático a corto, mediano y largo plazo, con base en los cambios en los impulsores ambientales. 
    • Cuantificar los cambios en el traslape entre especies y buques, dados los cambios en el hábitat de ambos.
    • Comprender el impacto de las anomalías climáticas, los cambios en las condiciones oceanográficas y los escenarios futuros en las distribuciones dinámicas previstas de especies y buques, centrándose específicamente en la ca-pacidad de previsión y en la consideración de la incertidumbre.
    Objetivos:
    • Utilizar el trabajo en curso de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera atuneras (OROP atuneras) para informar un plan de trabajo para reestructurar el documento Consideraciones Ecosistémicas en dos productos de asesoramiento de ordenación (1) ficha informativa sobre ecosistemas (“EcoCard”) basada en indicadores que se considera que representan mejor el estado del ecosistema a nivel de ecorregión, y (2) una “Evaluación del estado de los ecosistemas” que detalla el estado del ecosistema.
    • Juntos, estos productos pretenden apoyar la posible implementación del enfoque ecosistémico de la ordenación pesquera (EEOP) en el OPO.
    • Mejorar la comunicación del estado de los ecosistemas y armonizar con las OROP atuneras.
    Objetivos:
    Discutir el trabajo actual que está haciendo la CIAT para entender y prepararse para los efectos del cambio climático, destacar varias herramientas y marcos que otros países y organizaciones internacionales han desarrollado para promover pesquerías resilientes al clima, y proponer un plan de trabajo sobre cambio climático para la CIAT que nos permita entender mejor, tomar en cuenta, y prepararnos para los impactos que el cambio climático pueda tener en las pesquerías, sus especies objetivo, especies no objetivo, y el ecosistema del OPO.
    • 1