
Fundado
Haga clic para ver proyectos por tema, meta u objetivo:
- Objetivos
- Estimar la microturbulencia y velocidad del viento óptimas para la superviven-cia de larvas de aleta amarilla y examinar asociaciones entre el reclutamiento del aleta amarilla y velocidades del viento históricas en el OPO
- Antecedentes
- Estudios han demostrado que el éxito de alimentación y supervivencia de larvas de peces marinos pueden ser afectados por los niveles de microturbu-lencia inducida por el viento en el ambiente de alimentación larval
- Se realizaron múltiples experimentos durante 4 años para examinar los efec-tos de microturbulencia sobre la supervivencia del aleta amarilla larval, y se convirtieron las estimaciones de turbulencia óptima para la supervivencia larval en velocidades del viento óptimas
- Se examinaron las velocidades del viento óptimas estimadas para la supervi-vencia larval para correlaciones con el reclutamiento del aleta amarilla du-rante 1987-2007
- Importancia para la ordenación
- El análisis de velocidad del viento-reclutamiento es prometedor para evaluar los patrones de reclutamiento del aleta amarilla relativos a la supervivencia larval
- Duración
- 24 meses
- Plan de trabajo y estatus
- Junio-diciembre 2019: Refinar análisis de datos de supervivencia y alimen-tación y finalizar análisis de velocidad del viento-reclutamiento
- Enero-diciembre 2021: Terminar el manuscrito y remitir a revista científica
- Colaboradores externos
- Universidad de Tokio
- Productos
- Presentaciones para SAC-09, SAC-10 y SAC-11
- Publicación de resultados en una revista científica
- Fecha actualizada: 01 mar. 2021
- Resumen de los avances en el periodo del informe
- Se completó el análisis de los datos experimentales de supervivencia y alimentación en respuesta a las microturbulencia.
- Los parámetros de alimentación examinados en relación con la microturbulencia incluyeron el consumo promedio de presas y biomasa y la talla de las presas capturadas.
- Una reunión con el Dr. Shingo Kimura en la Universidad de Tokio en agosto de 2019 incluyó ajustes y mejoras en el modelado final de los resultados de la turbulencia experimental.
- Un manuscrito que resume las estimaciones experimentales de microturbulencia óptima y un análisis de la velocidad del viento-reclutamiento de áreas selectas del OPO está a punto de com-pletarse.
- Retos y principales lecciones aprendidas
- La medición de la microturbulencia en tanques experimentales es difícil a una escala relevante para el ambiente de alimentación del aleta amarilla larval. Para ello se utilizó un velocímetro do-ppler microacústico (ADV) para medir las tasas de disipación turbulenta en los tanques con pre-cisión a microescala (5 mm x 5 mm); también se estimaron utilizando un modelo a pequeña es-cala (m3) desarrollado por un colega de la Universidad de Tokio.
- Presentación en SAC-10 y SAC-11
- Comentarios
- Este proyecto se completará con la presentación de un manuscrito a finales de 2021.