Proyectos de investigación
-
Esta pagina presenta los planes de trabajo y de investigación del personal, así como resúmenes breves de los 57 proyectos de investigación que se están realizando actualmente, o que están planeados para el futuro cercano y financiados en el marco del Plan Científico Estratégico quinquenal (2019-2023). Los resúmenes incluyen, para cada proyecto, información de fondo, un plan de trabajo, y un informe de avances, así como detalles de su pertinencia y propósito, colaboradores externos, duración, y productos; además, en el caso de proyectos existentes, una actualización de las actividades realizadas desde el informe del año anterior.
IATTC-98b-Actividades del personal y plan de investigación -
01 may. 2022 - 31 may. 2023FinanciadoObjetivos:
Evaluar si se produce una separación permanente de las madres de delfines y sus crías durante las operaciones de pesca con redes de cerco sobre atunes asociados a delfines.01 ene. 2018 - 01 ene. 2023FinanciadoObjetivos:
- Continuar el desarrollo técnico de EEO para los atunes tropicales
- Proporcionar capacitación y mejorar el diálogo/comunicación entre los científicos, la industria, los gestores y otras partes interesadas con respecto al proceso de EEO para los atunes tropicales mediante la facilitación de una serie de talleres.
- Obtener de las partes interesadas puntos de referencia, reglas de control de extracción y métricas de desempeño alternativos para probarlos además de los provisionales.
01 ene. 2019 - 01 jul. 2019FinanciadoObjetivos:
- Construir sobre el trabajo colaborativo previo y seguir desarrollando metodologías para evaluar la población de dorado
- Ampliar la EEO de dorado mediante la evaluación de puntos de referencia y reglas de control de extracción alternativas.
01 may. 2022 - 31 may. 2024FinanciadoObjetivos:
- Evaluar la fiabilidad de los datos obtenidos sobre la identificación de plantados.
- Desarrollar estadísticas e índices espaciotemporales de la distribución de la pesquería cerquera de atunes tropicales en el OPO.
- Comprender la dinámica de las operaciones de la pesquería de cerco y el comportamiento de la pesca en el Océano Pacífico oriental.
01 jun. 2024 - 01 jun. 2025FinanciadoObjetivos:
- Evaluar el impacto del programa de UIB en las capturas de atunes tropicales.
- Evaluar los cambios en las estrategias de pesca potencialmente relacionados con el programa de UIB.
01 jun. 2024 - 01 nov. 2025Objetivos:
Examinar las evidencias empíricas y teóricas de los efectos potenciales de la veda del "corralito" sobre las especies objetivo y las principales especies de captura incidental.01 jun. 2018 - 01 jul. 2020FinanciadoObjetivos:
- Evaluar la fiabilidad de los datos obtenidos sobre la identificación de plantados.
- Investigar métodos para determinar el tipo de lance cerquero de varias fuentes de datos (observadores, bitácoras, enlatadoras, etc.).
- Evaluar la relación entre captura y número de siembras de plantados.
- Investigar medidas más precisas de capacidad de pesca que toman en consideración días de pesca, tipo de lance, y características del buque.
- Investigar la relación entre mortalidad por pesca y capacidad de la flota.
- Evaluar medidas alternativas de ordenación tales como áreas vedadas, límites por buque individual, y restricciones de arte.
01 may. 2022 - 31 may. 2024FinanciadoObjetivos:
- Comprender la naturaleza de la captura incidental de mobúlidos en la pesquería de cerco y, en particular, el efecto de las diferentes características operacionales en las tasas de captura incidental de mobúlidos.
- Ampliar e informar las investigaciones en curso para organizar talleres con capitanes y tripulaciones de buques cerqueros con el fin de identificar modificaciones viables en el arte, la manipulación y la liberación para reducir la mortalidad de mobúlidos.
- Adaptar las opciones de mitigación de captura incidental a la variabilidad del tipo de buque y de arte, así como a los detalles operacionales del buque.
01 jun. 2020 - 01 jul. 2021FinanciadoObjetivos:
- Determinar la factibilidad de usar los datos de boyas con ecosonda para desarrollar índices de abundancia alternativos para los atunes tropicales
- Desarrollar índices de abundancia preliminares independientes de la captura para los atunes tropicales
- Evaluar la utilidad de estos índices para informar y complementar la evaluación tradicional de las poblaciones y otros proyectos de interés para la Comisión (por ejemplo, EEO, modelos de hábitat).
- Explorar la futura disponibilidad de los datos de boyas con ecosonda en la región para fines científicos.
- Desarrollar estrategias y planes para mejorar la robustez de los resultados y ayudar la interpretación.
- Recomendar a los fabricantes de boyas nuevos desarrollos tecnológicos viables.
01 jul. 2019 - 31 dic. 2020FinanciadoObjetivos:
Construir y evaluar un modelo adaptativo de la flota pesquera basado en agentes como herramienta analítica para apoyar la ordenación